Ubicación Geográfica de la Urbanización Industrial Caujarito II
CONTEXTO HISTÓRICO
Caujarito fue fundado en el año 1914, su nombre se debe a la cantidad de árboles de Caujaro que crecen en el sector. En aquel entonces estaba conformada por cinco (05) familias: Santiago Ibarras, Manuel Godoy, José Manuel Manarieta Lira, Rosalito Castro, Roberto Camargo.
No contaban con ningún tipo de servicios públicos, vivían en casas de bahareque y techos de paja, su medio de trabajo era la agricultura y el carbón, esta mercancía era trasladada hacía Caracas en burro de arreo. Los carbones los vendían por cada 100 kilos a 1,00 Bs., 1 fanega de maíz era igual a 100 kilos la vendían a 30,00 Bs.
El señor Pilar Gómez fue el primer bodeguero de Caujarito, hacía papelón y lo cambiaba por lo que necesitaba, el señor Ulario Piñate cargaba con su burro Pan de Venezuela y estos los cambiaba por huevo criollo.
La señora Martínez Bacco, el señor Magdaleno García y el señor Pablo Lira hicieron un Hengibre de 14 metros de profundidad y de el 5 metros tenían agua, para el consumo animal y lavar la ropa. Para el agua de consumo humano se trasladaban a la Verota un kilometro en burro.
Los arrieros eran: Carlos José Troya, Andres María Barrios, Luís Bernard, quien trasladaba la mercancía para Caracas.
El señor Lino ponía su burro en la oficina que quedaba en Dos Cotoperi (actualmente El Pocito).
La señora Agustina de Castro; resaba el Santo Rosario a los difuntos, hacía fulías a la Cruz de Mayo. María Higera daba clase en la Verota. La señora Flor Padilla se trasladaba en burro desde Charallave hasta la Verota doce (12) km para dar clases a partir de las 10:00 a.m.
Las mujeres para lavar llegaban al engibe para poder sacar agua y utilizaban cenizas, las colocaban en el agua las dejaban en reposo y comenzaban a lavar.
Las mujeres criaban gallina, cochino, chivos, y llevaban vestidos a media pierna.
Los hombres trabajaban haciendo carbón, y la agricultura, se vestían con liquiliqui, sombrero pelo e guama y alpargatas.
El señor Santiago Ibarras hombre alegre y componía décimas.
A el señor Andres Barrios según la historia, se lo llevo un encanto después de años apareció todo barbudo curando a los enfermos y vivía en la “Secreta”.
En el año 1999, se produce una tragedia natural en el estado Vargas, y miles de familias son trasladadas a otras partes del país entre ellas Caujarito, allí se construye la Urbanización Industrial Caujarito, y la Urbanización Vista Fresca, en terreno del Fuerte Militar Guaicaipuro.
El Gobierno Nacional traslada alrededor de cuatro mil (4000) personas, provenientes no solo de Vargas, también de Nueva Tacagua, personas que vivían alquiladas en el centro de Caracas, Cotiza, La Pastora, Plan de Manzano, llegan entre el año 2001 y 2002.
La Urbanización de Caujarito se destaca por la organización revolucionaria, se conforma en el año 2002 el Consejo Comunal de Planificación, impulsado por la ciudadana Marisela Mendoza de Brito, Alcaldesa del Municipio Cristóbal Rojas en la actualidad existen tres (03) Consejos Comunales y alrededor de mil (1000) familias.
UBICACIÓN Y LÍMITES
Caujarito se encuentra ubicado en la Carretera Nacional La Raiza, Km. 8, entre Charallave y Santa Tereza del Tuy.
Sus límites geográficos son:
*NORTE: Autopista Vía Kempis
*SUR: Municipio Simón Bolívar
*ESTE: Municipio Paz Castillo
*OESTE: Comunidad de Arichuna
CARACTERISTICAS FÍSICAS NATURALES
Actualmente, Caujarito en su totalidad esta compuesta de zonas urbanas y zonas rurales, su altura es aproximadamente trescientos (300) metros sobre el nivel del mar, clima caluroso, tierra arcillosa rica en proteínas, vegetación abundante se pueden observar: Apamate, Araguaney, Samán, Jabillo, muchas venas de agua. Se calculan alrededor de dieciocho mil (18.000) habitantes, según última encuesta del INE (Instituto Nacional de Estadística) y registro de la Misión Barrio Adentro médica en el sector.
INFRAESTRUCTURA
Planta Potabilizadora de Agua Caujarito. (HIDROCAPITAL).
Termoeléctrica “La Raíza”. Subestación Edelca (CORPELEC).
Tres escuelas primarias (Bolivariana Alberto Lovera, Bolivariana Cacique Tamanaco, Estadal Caujarito) y dos de educación inicial (CEINS “Cacica Urimare”, y CEIS “Josefa Camejo”).
Autopista vía Kempis y Carretera Nacional La Raiza.
DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CAUJARITO
Consejos Comunales Urbanos.
Consejo Comunal Caujarito I.
Consejo Comunal Paseo de la Gracia de Dios.
Consejo Comunal Santo Domingo.
Consejo Comunal El Samán de Caujarito.
Consejo Comunal Vista Fresca.
Consejo Comunal Los Tres Cacique.
Consejo Comunal Caujarito II.
Consejo Comunal Paramaconi.
Consejos Comunales Agrarios.
Consejo Comunal Colinas de Caujarito.
Consejo Comunal Rafael Flores El Calvareño.
Consejo Comunal El Libertador.
Consejo Comunal La Ceiba.
PROBLEMAS
Una de las principales, problemáticas es la necesidad de vivienda, para las familias jóvenes, quienes están organizados en Comité de Viviendos Venezolanos, liderados por la luchadora social Zoraya Jaimes.
En la parte urbana el sector con más vulnerabilidad es Santo Domingo, ya que no cuentan con aguas servidas, ni agua potable, ni vialidad.
En el sector de Caujarito El Pueblo, tienen una infraestructura, para el Liceo Bolivariano “Hugo Rafael Chávez Frías”, el cual no se ha podido culminar.
Se necesita la recuperación de las plantas de tratamiento de aguas servidas, de Caujarito II, y de Vista Fresca.
En el sector agrario la problemática es común en todos los sectores, falta de vivienda, falta de agua de riego y falta de vialidad para sacar los productos.
PROYECTOS ALCANZADOS
Entre los proyectos significativos que se han convertido en obras tienen: La construcción de más de cuarenta (40) casas en el sector El Samán de Caujarito, varias sustituciones de ranchos por casas dignas en los sectores: Paseo de la Gracias de Dios, Caujarito I, Santo Domingo, Centro de Comunicación Comunal en Caujarito II.
Y el mejor proyecto la organización de la comunidad, para solucionar sus problemas, participando en jornadas de mercal, de salud, de deportes, en lo social, lo político.
MTT DE CAUJARITO
La Mesa Técnica de Telecomunicaciones de Caujarito la conformaron, en mayo de de 2009 en una Asamblea de ciudadanos y ciudadanas en la Plaza Bolívar de Caujarito donde asistieron más de cien (100) personas, la iniciativa la tuvo el Consejo Comunal Caujarito II, ya que en el año 2007, se habían aprobado unos recursos para una biblioteca virtual, y fueron desviado para la construcción de una calle, a partir de allí comienza una lucha que hoy rinde sus frutos, además a partir de la conformación los Consejos Comunales se han conocido más, y en este momento se cuenta con una Antena Satelital Remota de CANTV, la cual le da servicio a una computadora y ya estamos esperando un NGN(Nodo de Nueva Generación), ya la Cooperativa que trabaja para CANTV, tendió la fibra óptica, y se esta esperando la red de cobre. Esta organización es libre abierta puede participar cualquier miembro de la comunidad, y participan todos los Consejos Comunales, y su principal vocero ha sido el luchador social Jesús Aché.